Entradas

LA LEYENDA URBANA DEL SILBÓN

Imagen
El Silbón En los llanos de Colombia y principalmente de Venezuela, existe la leyenda de un espectro maldito que, tras matar a su padre, deambula por la llanura desde tiempos muy antiguos. Su espantoso silbido es sinónimo de muerte y desgracia, por eso le llaman “El Silbón”.  Muchos son los habitantes de los llanos que cuentan haberlo visto sobre todo en verano, época en que la sabana venezolana arde bajo el rigor de la sequía y El Silbón se sienta en los troncos de los árboles y recoge polvo en sus manos. Pero es principalmente en los tiempos de humedad y lluvia cuando el espectro vaga hambriento de muerte y ávido por castigar a borrachos y mujeriegos y a una que otra víctima inocente. Y es que cuentan que a los borrachos les succiona el ombligo para beberse el aguardiente que ellos ingirieron cuando se los encuentra solos por el llano, y que a los mujeriegos los despedaza y les quita los huesos y los mete al saco donde guarda los restos de su padre. Algunas versione...

LA VERDADERA HISTORIA DE LA LLORONA

Imagen
                     LA LEYENDA DE LA LLORONA En muchas partes de Latinoamérica, se conoce la  historia de la leyenda de la llorona . Sin embargo, la tradición nos indica que la nación que recogió la  verdadera crónica  de lo que ocurrió con esa famosa mujer, fue nada más y nada menos que  México . En dicha narración se señala que se trataba de una dama que recorría las calles de los pueblos a altísimas horas de la  noche , persiguiendo un solo objetivo; el localizar a sus  hijos  extraviados. Algunos rasgos inherentes a este personaje son, por ejemplo: el  largo vestido de color blanco  o su espesa cabeller a de tono azabache. Por otra parte, hay  versiones de la llorona  en las que algunos historiadores prehispánicos señalan que esta serie de  mitos  sobre  fantasmas  que se dedican a espantar a los «vivos», se originaron mucho antes de la llegad...

El MUKI QUE ATERRORIZA LAS MINAS PERUANAS

Imagen
Casi por generaciones ha pasado por nosotros la historia sobre el duende que se lleva a los niños que no están bautizados. A tal punto que uno de los consejos que les dan a las madres con bebés recién nacidos es: bautízalo. Según la mitología de los Andes, un duende es conocido como “Muki”, el cual se caracteriza por ser minero, la palabra Muki resulta de la castellanización del vocablo quechua murik, que significa "el que asfixia" o muriska "el que es asfixiado". Todo esto, por el temor a que el duende se lo lleve ¿a dónde? Es aquí donde fluctúan muchas hipótesis y afirmaciones de personas que aseguran que esta historia es verídica. Según cuentan, los duendes o mukis son de estatura pequeña, no excede los cincuenta centímetros, perteneciendo, estos seres, a la categoría de los enanos. Según antiguos relatos, los niños que no son bautizados, son raptados por los duendes, los cuales se esconden en las higueras o platanales, para que se conviertan en...

EL MITO DEL CHINCHILICO

Son pequeños seres demoníacos como hombrecillos traviesos, astutos y malvados que habitan en el mundo subterráneo. Y tienen una misión muy importante: proteger las riquezas que existe en el subsuelo para mantenerlos a salvo de la codicia del hombre, por lo que muchos de esos duendes son mineros. Ante todo debemos aclarar que no se les debe confundir con los mukis, que si bien se podría decir que son sus ‘parientes’, se diferencian de ellos porque habitan exclusivamente en el sur del Perú - especialmente en Arequipa y Moquegua- debido a la gran presencia de minas en el lugar. Estos seres, a pesar de su corta estatura - que no alcanzan ni a un metro - son amantes de la oscuridad, el crepúsculo, la sombra o las neblinas. No les gustan los rayos del sol, aunque sí prefieren los rayos de la luna. Además tienen una fuerza descomunal, ya que son capaces de mover grandes rocas, asimismo son diestros con el manejo de las herramientas. Cuando un minero se encuentra dentro de un t...